Certificación efr: Cultura de conciliación e igualdad real
El modelo efr (Empresa Familiarmente Responsable) es mucho más que una certificación: es una herramienta transformadora para construir organizaciones centradas en las personas.
Este modelo, impulsado por Fundación MásFamilia y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promueve la implantación de políticas que favorecen la conciliación, la corresponsabilidad, la igualdad de oportunidades y la mejora del bienestar laboral.
Adoptar el modelo efr implica avanzar hacia un estilo de gestión más humano, flexible y responsable, en el que se reconoce que el talento crece cuando las personas pueden equilibrar su vida profesional, personal y familiar.
Su aplicación no solo mejora el clima laboral y la fidelización del talento, sino que también fortalece la reputación corporativa y posiciona a la organización como un referente en responsabilidad social y sostenibilidad interna.
El modelo efr convierte el compromiso con las personas en una ventaja estratégica.
¿Qué es la certificación efr y a quién aplica?
El modelo efr (Empresa Familiarmente Responsable), promovido por la Fundación MásFamilia y reconocido por Naciones Unidas, permite a las organizaciones implantar una cultura de conciliación, corresponsabilidad e igualdad real. Se basa en un sistema de gestión evaluable y flexible que se adapta al tamaño, sector y contexto de cada organización.
Este modelo es aplicable tanto a empresas privadas como a entidades públicas o del tercer sector que deseen avanzar en su compromiso con las personas, generando entornos de trabajo más inclusivos, saludables y motivadores.
Diagnóstico organizacional: medidas actuales y deseadas
En Mejora Continua comenzamos con una fase de diagnóstico que nos permite identificar las medidas de conciliación e igualdad ya implantadas, valorar su grado de uso y aceptación, y detectar áreas de mejora o necesidades no cubiertas.
Esta fase combina el análisis documental, entrevistas clave y cuestionarios de percepción, permitiendo así una radiografía precisa y compartida de la realidad interna. Es la base para construir un plan eficaz y ajustado a las expectativas de la plantilla y la dirección.
Plan de mejora con enfoque participativo
A partir del diagnóstico, diseñamos un plan de mejora que recoge nuevas medidas o refuerza las existentes, siempre bajo un enfoque participativo. Priorizamos aquellas acciones que generan mayor impacto positivo y que pueden aplicarse de forma realista en el contexto organizativo.
Además, ayudamos a definir objetivos medibles, plazos y responsables, asegurando que el modelo efr se integre en la estrategia de personas y en la cultura corporativa.
Implantación, comunicación interna y seguimiento
Te acompañamos en la implantación de las medidas y en la adaptación de procesos, documentación y protocolos necesarios. También te ayudamos a diseñar campañas de comunicación interna que refuercen la sensibilización, la participación y el compromiso de toda la plantilla.
Establecemos indicadores de seguimiento que permiten medir el avance, detectar resistencias o nuevas oportunidades, y consolidar una cultura basada en la flexibilidad, el bienestar y la corresponsabilidad.
Auditoría efr y mantenimiento del sello
Te preparamos para superar la auditoría externa del modelo efr, organizando evidencias, simulando entrevistas y facilitando la labor de evaluación. Una vez obtenido el sello efr, te ofrecemos acompañamiento en su mantenimiento, mejora continua y renovación periódica.
Nuestro enfoque práctico y humano asegura que el modelo no se quede en el papel, sino que se convierta en una verdadera palanca de cambio en tu organización.